La alimentación

La alimentación de los gatitos

Una vez el gato ha sido destetado de su madre al mes y medio de vida, debe mantener una alimentación completa y equilibrada de alta calidad en los meses siguientes.
Es fundamental que pasen por la etapa de mamar.

Si un gato no pudiera ser amamantado por su madre, debemos obtener leche que sea lo más parecida a la materna, que no es la de vaca, bien en tiendas especializadas o que nos recomiende nuestro veterinario.

La consistencia de la comida también es importante. Fundamentalmente, debe ser seca. Se les puede dar comida de lata, más blanda, de vez en cuando o para administrar algún fármaco, pero no es aconsejable remojar el alimento o que lo tomen siempre húmedo.

En cuanto a la alimentación del recién llegado, es recomendable al principio continuar con la que se venía dando, ya que un cambio brusco en la misma puede alterar el funcionamiento normal de su sistema digestivo, y cualquier cambio, debe ser realizado de forma gradual.

Nosotros recomendamos y utilizamos como base de alimentación de todos nuestros gatos (y perro) los piensos de gama alta en todas sus variedades, en nuestro caso de Royal Canin. Así garantizamos un correcto desarrollo y crecimiento de todos nuestros peludos dando cobertura a todas sus necesidades y evitando la aparición de futuras enfermedades.

Normas generales

Ab libitum

El gato se alimenta “ab libitum”, cuando él quiere, normalmente sin problemas.

Allimento seco

Su alimentación debe ser preferiblemente seca.

Nunca cruda

No debe darse nunca carne cruda, pues puede almacenar parásitos y/o bacterias.

No darle sobras

No darle huesos ni restos de nuestra comida.

Respeta la edad

Cada edad requiere una nutrición que debemos respetar.